- PMO & Control de Proyectos, Energía y Recursos, Dashboards Digitales
En la actualidad, la energía eólica representa solo el 5% de la capacidad eólica mundial . Sin embargo, la tecnología ha avanzado de forma significativa permitiendo la creación de turbinas más grandes y versátiles, como las utilizadas en parques eólicos flotantes, permitiendo generar mayor cantidad de energía.
Los tres principales obstáculos para la generación de energía eólica son el suministro constante de viento, la contaminación acústica y la contaminación visual. Dado que los vientos oceánicos son más fuertes y regulares que los terrestres, los parques eólicos marinos pueden capturar grandes cantidades de energía limpia y renovable.
Mira nuestra entrevista en vídeo con GE Renewable Energy, con quien MP también colabora para apoyar la construcción de 80 aerogeneradores frente a la costa francesa:
La instalación offshore reduce el impacto visual y acústico que estas turbinas pueden causar en tierra. No obstante, la instalación de estas enormes estructuras representa solo una parte este reto. La captura y el transporte de la energía producida de esta forma, el tendido de cables submarinos o subterráneos y la posterior conexión a la red eléctrica requieren una planificación detallada y un desarrollo minucioso. De esta planificación y desarrollo se está encargando RTE, el operador de los sistemas eléctricos de Francia, con MIGSO-PCUBED como socio de gestión de proyectos. En este caso, estamos dando soporte en algunas actividades de estos proyectos offshore en Francia, a medida que estos parques flotantes se conectan a la red eléctrica terrestre.

El reto
La construcción de líneas eléctricas desde los parques eólicos marinos hasta la red representa un gran desafío. Se requieren años de planificación y programación antes de que se pueda iniciar la construcción debido a las estrictas regulaciones por las que se rigen este tipo de proyectos. Por lo tanto, es fundamental que la planificación y las predicciones de costes sean altamente precisas, y que todo el proceso se complete con la documentación adecuada.
Son muchas las organizaciones que están involucradas en el proceso de desarrollo del terreno, que frecuentemente implica acuerdos con diferentes municipios. Es por este motivo por el que hay que tener una buena coordinación entre el desarrollador del parque eólico y la empresa encargada del transporte de energía a través de la conexión del cableado a la subestación offshore.
Además de la coordinación entre desarrollador y empresa, el volumen de documentación y las autoridades y comités a las que hay que presentarlo hace que el proyecto se deba coordinar de forma más eficiente.
Otro desafío clave es la gestión financiera del proyecto. Dado que muchos de los proyectos destinados a conectar los parques eólicos offshore a la red eléctrica están financiados con fondos públicos, se requieren capas adicionales de aprobación y es crucial monitorear el gasto de cerca. Cualquier riesgo que pueda afectar al coste total del proyecto debe ser identificado y gestionado de manera rápida. Además, la planificación debe mantenerse constantemente actualizada, prestando especial atención a los posibles retrasos.
La solución
RTE contrató a MIGSO-PCUBED para desarrollar e implementar una PMO de alcance completo que fuera responsable de:
• La gestión de la planificación
• La gestión de costes
• La gestión de riesgos
• Los informes
Se colaboró con el cliente directamente para garantizar que el proyecto se gestionaba de manera eficiente, implementando controles precisos y predictivos. De esta forma, se aseguró que los stakeholders estén informados en todo momento sobre el desempeño y el avance del proyecto en comparación con la baseline, así como sobre los próximos pasos. Además, el equipo se encargó de supervisar la planificación integrada al proyecto a todos los niveles para asegurar que se cumplan todos los hitos clave a tiempo y dentro del presupuesto.
Por otra parte, la PMO también es responsable de realizar un análisis mensual del presupuesto, estudiar los gastos actualizados en todo el programa, estimar los costes totales, monitorear las desviaciones respecto a la baseline y evaluar el estado en relación con el presupuesto de contingencia. Además, trabaja con el equipo de gestión para actualizar la baseline cuando se aprueben cambios significativos en el alcance del proyecto.
Dado que el proyecto está bajo supervisión gubernamental, el equipo colabora con RTE para documentar e informar mensualmente sobre el estado del proyecto. Esto implica la preparación y coordinación de revisiones tanto internas como externas. A través de la creación de Dashboards digitales con Qlik Sense, generando informes dinámicos que destacan la información clave para las partes interesadas del proyecto, minimizando al mismo tiempo los gastos generales.
Aunque el seguimiento del progreso permite al equipo conocer el estado del proyecto, un aspecto clave para proporcionar la información adecuada radica en el análisis de los riesgos del proyecto. En el caso de los proyectos offshore, los resultados pueden verse afectados por múltiples factores como retrasos meteorológicos, disponibilidad de los trabajadores, retrasos en la firma de contratos y entrega de equipos.
En un proyecto de esta envergadura, incluso los riesgos más pequeños pueden crear problemas mucho mayores si no se resuelven a tiempo. El equipo debe evaluar los datos previstos para actuar antes de que surjan problemas por lo que se centra en implementar las mejores prácticas de gestión de riesgos de proyectos, las cuales incluyen:
• el establecimiento del registro de riesgos;
• las evaluaciones de riesgos y análisis de impacto;
• la integración en el análisis probabilístico, y
• la coordinación de las revisiones de riesgos de los proyectos.
El equipo de MP lleva a cabo evaluaciones de riesgos detalladas y analiza los impactos potenciales mediante una simulación de Montecarlo. Además, realiza revisiones periódicas de los riesgos del proyecto, actualizando el registro de riesgos del cliente en cada caso. De esta forma, los project managers pueden mitigar los riesgos antes de que ocurran o implementar planes de acción para hacer frente a aquellos que se consideran inevitables.
Los beneficios
El equipo de MP ha ayudado a RTE a alcanzar varios hitos clave durante la fase de planificación del proyecto, incluyendo las decisiones de inversión y el inicio de la construcción en el lugar elegido. El éxito de estas etapas iniciales, con la obtención de las aprobaciones necesarias y el lanzamiento del proyecto, tiene un gran impacto en el cronograma y el presupuesto global del proyecto, abriendo así camino para la finalización a tiempo del resto del proyecto.
En este caso, nuestra experiencia en la implementación de una PMO en distintas industrias ha sido particularmente valiosa para RTE. Al contar con miembros del equipo con experiencia en sectores como el petróleo, el gas y la energía nuclear, somos capaces de entender tanto las limitaciones como las complejidades que tienen estos proyectos a gran escala .
RTE ha actualizado su sistema de gestión de proyectos, bajo la supervisión del gobierno, en referencia a los proyectos a gran escala. Nuestra experiencia en implementación de PMO hizo que se proporcionara ese valor añadido a los equipos de proyectos de RTE, siendo capaces de adaptarnos a los requisitos específicos de los proyectos del cliente e integrándonos completamente en su equipo de trabajo.
MP se involucró en el proceso de selección de proveedores, gracias a la experiencia de nuestros consultores provenientes de la industria nuclear. En este proceso se identificó uno de los principales riegos: la selección del contratista.
Nuestro equipo recopiló y analizó las planificaciones y calificaciones de todos los candidatos, clasificándolos según los parámetros establecidos. Gracias a este análisis, el cliente obtuvo estabilidad en este proceso y redujo el riesgo detectado en esta fase.
Es un orgullo para MIGSO-PCUBED colaborar con RTE, uno de los principales actores en la transición energética en Francia. No solo la compañía como tal, sino también nuestro equipo de project managers y analistas de datos, que ven el éxito en los resultados de este proyecto a medida que este avanza.
Este artículo fue escrito por Elaina Wheeler en colaboración con Noemi Lombardo.
¿Interesado en colaborar con nosotros?
Como empresa de consultoría centrada en el cliente, nos enorgullece construir relaciones de confianza con nuestros clientes. Por eso, más que un proveedor, queremos ser tu socio en gestión de proyectos, colaborando contigo para encontrar la mejor solución a tus necesidades.
Cuando te pones en contacto con nosotros, nos aseguramos de que cada mensaje sea leído, analizado con atención y dirigido a la persona adecuada. ¡Nuestros Business managers estarán listos para hablar contigo!