Si te dedicas a la gestión de proyectos, es probable que conozcas el término PMO, también conocido como Oficina de Gestión de Proyectos. Lo más posible es que la empresa en la que trabaja tenga ya una, ya que aproximadamente el 75% de las empresas la tienen. Como especialistas en la configuración y entrega de PMO durante los último s30 años, en MI-GSO|PCUBED sabemos la diferencia que hay entre tener una PMO simple y excelente.
Una Oficina de Gestión de Proyectos (PMO, por sus siglas en inglés), se define como un organismo que tiene como objetivo la consecución de los objetivos empresariales a través de la gestión del portfolio.
La PMO se encarga de coordinar, y a menudo dirigir, las actividades de un portfolio de proyectos y programas, comunicando su estado a las partes interesadas.
Échale un vistazo a nuestra propia definición de PMO y cómo la vemos en MI-GSO | PCUBED.
Una PMO eficaz es clave para alcanzar el éxito. Entre sus funciones están la de ayudar a coordinar, comunicar, liderar y supervisar las actividades de todas las partes interesadas e involucradas en el proyecto. Asimismo, proporciona una síntesis del estado del proyecto (programación, problemas, riesgos que puedan surgir) informando regularmente sobre métricas relevantes o indicadores clave de rendimiento (KPI). Estos son dados a conocer a través de paneles (Dashboards) y herramientas de informes, que permiten a los líderes de las empresas tomar decisiones mejor fundadas. Los responsables de la PMO también tienen en cuenta todas las necesidades de las personas, impulsando los aspectos de la gestión del cambio entre las partes participantes en el proyecto.
Una PMO eficaz ayuda a las organizaciones a:
Lee nuestro caso práctico: Advanced PMO Setup for an Automotive Client
Una PMO desempeña varias funciones dentro de la gestión de proyectos. Además, puede desempeñar otras muchas funciones dentro de la organización, pero este hecho se reduce al nivel en que se encuentra dentro de la propia empresa. En primer lugar, echemos un vistazo al nivel del proyecto.
Entre sus funciones más comunes se encuentran la elaboración de la planificación del proyecto, la gestión de riesgos, las actualizaciones de estados y la elaboración de informes periódicos en función de los KPIs. Aunque tiene muchas funciones, no hay que olvidar que su objetivo principal es entregar sus proyectos de forma exitosa.
Como se ha destacado anteriormente, las PMO pueden operar en muchos niveles dentro de una organización. Se pueden establecer como principales conductoras a nivel de un proyecto, programa o portafolio. O pueden asignarse para dar soporte a nivel empresarial, de organización o departamental. Y, finalmente, pueden establecerse para operar de forma independiente, centrándose en la gestión más eficaz de un solo programa.
Puedes comprobar que la integración de la PMO a nivel empresarial puede ayudar significativamente a mejorar el impacto que pueden tener sus otras PMO, tanto en la entrega de programas, como de proyectos en toda la organización.
Además de los distintos niveles, la PMO también puede asumir funciones variables, dependiendo de las necesidades y madurez de la organización. Normalmente asume una de estos cuatro roles diferentes de PMO:
El PMO habilitador ejerce como la ventanilla única para la implantación de la metodología de mejores prácticas y datos del programa. El Coach se centra en el aumento de las capacidades, la incorporación de mejores prácticas y la transferencia de habilidades. El Guardián está concentrado en la gestión de los hechos, sirviendo como una alarma temprana ante las partes interesadas clave. Por último, el PMO “Partner” actúa como un acelerador de entregas que proporciona confianza para alcanzar el éxito.
Si observamos todos los diversos niveles y roles de la PMO, es fácil sentirse abrumado o no saber por dónde empezar. Las responsabilidades de la PMO dependen tanto del nivel en el que se encuentra en la organización como del papel que ha asumido dentro de ella.
Las responsabilidades típicas pueden incluir desde funciones de soporte de gestión de proyectos hasta ser realmente responsables de los proyectos, proporcionando gestores de proyecto a los equipos durante su duración.
Por lo tanto, al implementar una PMO recomendamos reducir el enfoque a algunas áreas clave, incluyendo:
Esto permite establecer primero los conceptos básicos para mejorar la entrega y, a continuación, establecer una reputación como controlador de adición de valor. Con esto como línea base se puede definir una hoja de ruta para la mejora continua de su PMO.
La PMO se ha transformado a lo largo de los últimos años en un motor de valor. Las tendencias a las que se enfrentaron las oficinas de gestión de proyectos de cara a 2020 fueron:
La PMO vio cómo su credibilidad y sus acciones dentro del negocio incrementaban gracias a que las oficinas de gestión de proyectos:
Como todos sabemos, en 2020 la irrupción del nuevo coronavirus provocó que empresas de todo el mundo comenzaran a trabajar de forma remota sin descanso. Incluso algunas de ellas reconvirtieron a sus PMOs para que tuvieran la capacidad de ayudarles en la estructuración y dirección de los programas de recuperación y cumplimiento del COVID-19.
Así pues, aquellas empresas que invirtieron previamente en tecnologías de colaboración pudieron tener una transición hacia los Servicios Online sin problemas. Sin embargo, las empresas que no estaban preparadas tardaron meses en superar estos retos.
Aunque todas estas tendencias siguen siendo reales, el futuro de las oficinas de gestión de proyectos reside en ser híbrida (en todos sus sentidos).
Tendrán que ser capaces de adaptar sus formas de trabajo para así dar cabida a la asistencia, tanto online como presencial, de las partes interesadas. Asimismo, tendrán que adaptar los procesos de gestión para englobar tanto las formas de trabajo más tradicionales como las más actuales y adaptativas, como puede ser Agile.
Se acabó el ser solo una cosa: ahora se puede tener una metodología de trabajo tradicional o una Agile, y elegir entre ser híbrido o digital. Aunque si somos realistas, las PMO en un futuro pueden ser totalmente digitales.
Si observamos la imagen anterior, podemos hacernos algunas preguntas para reflexionar:
Se observa que la tendencia que la PMO está tomando es de ser la impulsora de una mayor capacidad y entrega de valor dentro de la empresa. ¿Su oficina de gestión de proyecto está haciendo esto?
Esperamos que esta guía le haya resultado útil. Si está pensando en mejorar su oficina de gestión de proyectos, consulte nuestro artículo sobre las mejores prácticas de la PMO o contáctenos para obtener más información.
Loved what you just read?
Let's stay in touch.
No spam, only great things to read in our newsletter.
Los mejores trabajos también se desarrollan en grandes entornos: el equipo, su cultura y energía.
Cuéntenos más sobre ti: quién eres, tu proyecto y tus ambiciones,
y descubriremos cuál es tu siguiente paso juntos
Our website is not supported on this browser
The browser you are using (Internet Explorer) cannot display our content.
Please come back on a more recent browser to have the best experience possible